Sierra de Gata (3ºA 23-24)
SIERRA DE GATA
Celia Álvarez Domínguez (3ºA)
Comarca ubicada en el norte de la provincia de Cáceres haciendo frontera con la comunidad autónoma de Castilla y León.

Lo conforman los siguientes municipios:
- Acebo
- Cadalso
- Cilleros
- Descargamaría
- Eljas
- Gata
- Hernán-Pérez
- Hoyos
- Perales del Puerto
- Robledillo de Gata
- San Martín de Trevejo
- Santibáñez el Alto
- Torre de Don Miguel
- Torrecilla de los Ángeles
- Trevejo
- Valverde del Fresno
- Vegaviana
- Villamiel
- Villanueva de la Sierra
- Villasbuenas de Gata
¿Por qué recibe este nombre?
Según la historia de esta sierra, el nombre podría provenir del mineral de las ágatas. Aunque hay otras teorías de que puede provenir de la ciudad de los vetones Cattabriga.
Población
La media de población se sitúa en 1.258 habitantes, cifra por debajo de la cual se encuentran 15 de las 19 localidades. Los más poblados son: Valverde del Fresno, Cilleros y Gata.
Gata
San Martín de Trevejo
Hoyos
Idiomas
El idioma oficial es el castellano como en el resto de España. En 3 de los pueblos se habla un dialecto conocido como A Fala, que recibe diferentes nombres según el lugar:
- Lagarteiro o lagarteiru en Eljas.
- Mañego o mañegu en San Martín de Trevejo
- Valverdeiro o valverdeiru en Valverde del Fresno
Con todos los habitantes de los tres pueblos, contamos unos 6000 hablantes, aunque gracias a otras fuentes podemos saber que la cifra se puede elevar a 10.000, por los nativos que trabajan fuera de estos pueblos aunque estos mismos vuelvan a sus poblaciones natales en verano.
Clima
El clima es de tipo mediterráneo, con influencia oceánica del Atlántico en invierno y continental en verano. Dicha estación suele ser cálida y los inviernos relativamente suaves (24ºC/6ºC). La temperatura media anual es de 13º, con unas precipitaciones concentradas entre noviembre y abril, en torno a los 1.200 mm. Hay pocas nevadas, y éstas suelen ser por encima de los 700/800 m.
Historia
Cada pueblo tiene su propia historia, con su desarrollo, leyendas y más. Esta página contiene información extensa sobre la historia de la comarca: https://parqueculturalsierradegata.es/parque-cultural/la-historia
Webgrafía
https://www.sierradegata.es/nuestra-comarca
Celia Álvarez Domínguez (3ºA)
Comentarios
Publicar un comentario