Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Imagen
      ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES   Los ecosistemas terrestres, tales como los bosques o las montañas son fuente principal de alimentos, proporcionan aire y agua limpios y constituyen el hábitat de millones de especies animales y vegetales, además de ofrecer numerosos servicios ambientales necesarios para la humanidad. Estos ecosistemas y las especies que habitan en ellos están siendo gravemente amenazados por las consecuencias de las actividades humanas y el cambio climático. . El calentamiento global está provocando el deshielo de numerosas áreas del planeta, problema que irá a más en los próximos años.    el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) pronostica que los glaciares más pequeños en Europa, África oriental, los Andes tropicales e Indonesia, perderán más del 80% de su masa de hielo actual para 2100. El ODS 15 pretende impulsar un uso sostenible de los ecosistemas terrestres, principalmente a través de la l...

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Imagen
 El ODS número 7 tiene como objetivos garantizar el acceso a una energía segura, asequible, sostenible y moderna para toda la población mundial. Su principal problema el cual busca eliminar es la contaminación debida al abuso de las energías fósiles y la ineficacia de las instituciones superiores y los gobiernos para implementar energías limpias y renovables. El acceso a fuentes de energía modernas y sostenibles es primordial principalmente para hacer frente al cambio climático, además de fomentar el crecimiento económico de los diferentes países. Es una iniciativa creada para asegurar el acceso a materias primas y productos que aumenten y agilicen el proceso productivo y además de que no contaminen. Video:  https://youtu.be/3LLAvYbsT7Q

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Imagen
Conseguir oportunidades de trabajo decente y un crecimiento económico es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para obtener un desarrollo sostenible. El octavo objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030 se centra en "Trabajo Decente y Crecimiento Económico". Su objetivo es promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como garantizar empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, abordando desafíos como el desempleo, la informalidad laboral y la discriminación laboral. Este objetivo busca abordar la necesidad de crear oportunidades de empleo digno para todas las personas, con especial atención en grupos vulnerables como las mujeres y los jóvenes. Además, se aspira a impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, que no solo genere riqueza, sino que también distribuya equitativamente sus beneficios. Para lograrlo, se requiere de políticas y acciones que fomenten la inversión en infraestructura, el desarrollo de...

ODS 13: Acción por el clima

Imagen
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos El cambio climático es una amenaza global que afecta a todas las personas, en todos los países y continentes. Nos enfrentamos a un cataclismo climático para el cual no estamos preparados. En este post, destacamos la urgencia de tomar medidas transformadoras para frenar esta amenaza y garantizar un futuro sostenible. La Amenaza del Cambio Climático El cambio climático, causado por actividades humanas y las emisiones de gases de efecto invernadero, evoluciona rápidamente. Sus efectos, como fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar, son devastadores. Si no se controla, se comprometerán los avances en desarrollo y se desencadenarán migraciones masivas y conflictos. Necesidad de una Acción Inmediata Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, debemos reducir nuestras emisiones casi a la mitad para 2030. Estamos lejos...

ODS 1- FIN DE LA POBREZA.

Imagen
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores. E ntre las causas de la  se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades y otros fenómenos. Unos sistemas sólidos de protección social son esenciales para mitigar los efectos y evitar que muchas personas caigan en la pobreza. La pandemia de la COVID-19 tuvo consecuencias económicas tanto inmediatas como a largo plazo para personas de todo el mundo y, a pesar de la expansión de la protección social durante la crisis de la COVID-19, el 55 % de la población mundial (alrededor de 4000 millones de personas) está completamente ...

ODS 2: HAMBRE CERO

Imagen
El objetivo principal del ODS número 2 se basa en alcanzar un mundo en el que nadie pase hambre.  Desde 2015 se ha notado un preocupante aumento del hambre y la inseguridad alimentaria, que más tarde se agravó por la pandemia. Aproximadamente, el 9,2% de la población mundial en 2022 se encontraba en estado de hambre crónica, un aumento preocupante desde 2019. Un mundo sin hambre puede tener un impacto muy positivo en la economía global, salud, educación... Para lograr que nadie en el mundo pase hambre, será necesario que realicemos grandes inversiones en las zonas menos desarrolladas y en la protección social para que las personas con menos recursos finalmente puedan tener acceso a los alimentos, y puedan mejorar sus medios de subsistencia. También deberíamos exigir a las empresas y a los gobiernos que tomen decisiones y cambios lo suficientemente grandes como para hacer realidad el hambre cero.  Vídeo:  https://youtu.be/W_NUWV7qgk0?si=YziNcLzIhhm8PUWU - Javier del Puert...

ODS 3: salud y bienestar

Imagen
Acceso a servicios sanitarios esenciales Una parte de la población no tiene aún acceso a servicios sanitarios fundamentales. Para acabar con esta falta es necesario prestar atención a determinantes de la salud, como factores ambientales y comerciales. La cobertura sanitaria universal quiere asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud sin afrontar dificultades financieras. Los esfuerzos para combatir enfermedades infecciosas llevaron a ampliaciones en la cobertura de los servicios entre 2000 y 2015, desde entonces el progreso se ha desacelerado. Las desigualdades siguen siendo algo importante ya que la mayoría de los servicios sanitarios están en áreas urbanas en los países ricos.                                                                                   ...

ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos

Imagen
  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación internacional para garantizar que nadie se quede atrás en nuestro camino hacia el desarrollo. Pero no todos los países se encuentran en la misma situación. Los países de ingresos bajos y medios afrontan enormes deudas que les impiden hacer avances en esta materia. Sin embargo, todos luchamos juntos por el mismo motivo: la Agenda 2030  y sus 17 objetivos, que  son universales y por tanto exigen la implicación de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, para garantizar su cumplimiento. El ODS 17 pretende fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros para alcanzar la Agenda en todos los países, en particular en los países en desarrollo y promover alianzas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, para contribuir a...

Parque eólico del Estrecho

Imagen
  El Consejo de Ministros ha dado luz verde a los primeros   planes de ordenación del espacio marítimo de España   que, entre otras cuestiones, delimitan las zonas en las que podrá desarrollarse   eólica marina , que, en su conjunto, suman 5.000 kilómetros cuadrados, el 0,46% de las aguas nacionales. Uno de estos espacios es el que sitúa frente a las costas del Campo de Gibraltar y Málaga, donde la empresa  IberBlue Wind,  formada por la irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures, proyectan  Nao Victoria , un parque eólico marino flotante.   La instalación contaría con  990 megavatios  (MW) de potencia instalada y ocuparía una superficie de 310 kilómetros cuadrados, uniendo así el litoral de ambas provincias con  55 aerogeneradores  que evacuarían la electricidad mediante las subestaciones energéticas en Los Barrios, Castellar, Benahavís y Ventilla.